Convalidación de títulos escolares y universitarios
Si vives en Europa y deseas estudiar, trabajar o acceder a oposiciones en otro país, necesitarás convalidar tus estudios previos. Esta guía te ayudará paso a paso a entender cómo reconocer o homologar tus títulos en función del país de destino.
🔍 Hemos recopilado los procedimientos oficiales para cuatro países clave:
🇪🇸 España
🇫🇷 Francia
🇩🇪 Alemania
🇮🇹 Italia
Cada sección está dividida en dos tipos de estudios:
- 🎓 Títulos universitarios: grados, másteres y doctorados
- 📘 Títulos no universitarios: secundaria, bachillerato, formación profesional o técnica
📄 En cada caso te explicamos:
- Qué trámites debes realizar
- Qué documentos necesitas
- Dónde presentarlos
- Enlaces oficiales actualizados
- Consejos útiles para evitar errores comunes
🧭 Esta guía es especialmente útil para emigrantes digitales y quienes gestionan sus trámites desde el extranjero, sin necesidad de intermediarios.
ℹ️ Importante: Los procedimientos varían según el país, pero muchos pueden hacerse online o por vía consular. Aquí te lo explicamos todo de forma clara, con ejemplos reales.
Si has obtenido un título universitario en otro país y deseas trabajar, estudiar un máster o presentarte a oposiciones en España, necesitarás realizar un proceso de:
🔹 Homologación: si tu objetivo es ejercer una profesión regulada (medicina, abogacía, docencia, etc.)
🔹 Equivalencia: si solo necesitas que tu título tenga validez académica (por ejemplo, acceder a un máster)
📋 1. ¿Dónde se realiza el trámite?
El organismo competente es el Ministerio de Universidades (España)
🔗 Portal oficial: https://www.universidades.gob.es
Para trámites desde el extranjero, se puede hacer vía consulado o telemáticamente (con Cl@ve)
🗂️ 2. Documentos necesarios
- Título universitario original
- Certificado de notas (programa académico detallado)
- Traducción jurada al español (si está en otro idioma)
- Documento de identidad o pasaporte
- Justificante de pago de tasas (modelo 790)
👉 En algunos casos, también se exige:
- Verificación del título por parte de la universidad emisora
- Legalización mediante apostilla de La Haya
📨 3. Cómo presentar la solicitud
- Online: mediante la sede electrónica del Ministerio (requiere Cl@ve o certificado digital)
- Presencial: en registros oficiales de España o en el consulado español en tu país
- Correo postal: solo en ciertos casos y con cita previa
📅 4. Plazos estimados
- De 3 a 12 meses dependiendo del tipo de título y del país de origen
- Se puede solicitar una certificación provisional para presentar en empresas o universidades mientras esperas
✅ 5. Consejos prácticos
- Comprueba si tu título aparece en la base de datos de títulos reconocidos
- Adjunta siempre copias compulsadas, no simples fotocopias
- Si vives en Francia, Alemania o Italia, contacta primero con el consulado español en tu país
📌 Ejemplo real:
Un estudiante con un Grado en Ingeniería obtenido en Argentina que desea estudiar un máster en la UPM (Madrid) solicita equivalencia para que su título sea aceptado académicamente.
Otro con un título en Medicina quiere trabajar en España: solicita homologación para ejercer legalmente.
🎥 Vídeo recomendado:
🔗 Cómo homologar tu título universitario en España (Explicación paso a paso)
Si has cursado estudios de secundaria, bachillerato o formación técnica en otro país y deseas continuar tu formación en España o acceder a empleos públicos, necesitarás realizar un trámite de homologación o convalidación de tu título.
📋 1. ¿Qué títulos puedes homologar o convalidar?
✅ Educación secundaria obligatoria (ESO)
✅ Bachillerato
✅ Formación Profesional (FP media o superior)
✅ Certificados técnicos o profesionales reconocidos oficialmente
🏛️ 2. Organismo competente
El trámite se gestiona en el Ministerio de Educación y Formación Profesional (España)
🔗 Portal oficial: https://www.educacionyfp.gob.es
En el extranjero, también se puede iniciar en embajadas y consulados de España.
🗂️ 3. Documentación requerida
- Título original
- Certificado de notas o historial académico
- Traducción jurada (si el documento no está en español)
- Documento de identidad o pasaporte
- Modelo 790 de pago de tasas (para homologaciones)
⚠️ Si los estudios fueron realizados en países no pertenecientes a la UE, es probable que también se requiera apostilla de La Haya.
📨 4. Formas de presentar la solicitud
- Presencial: en el registro del Ministerio de Educación en España o en las Delegaciones Provinciales
- Online: a través de la sede electrónica del Ministerio (requiere Cl@ve o certificado digital)
- Vía consular: en embajadas de España si vives fuera del país
📅 5. Tiempo estimado de resolución
- De 3 a 6 meses (en algunos casos más, según el país de origen)
- Si falta documentación, te lo notificarán por correo electrónico o postal
📌 Ejemplo práctico
Una estudiante que finalizó el bachillerato en Colombia y desea ingresar a la universidad en España debe homologar su título de bachiller para poder presentarse a la prueba de acceso (EBAU).
Otro caso: un joven que terminó la secundaria en Francia y desea hacer un ciclo formativo en España puede solicitar la convalidación parcial si las materias coinciden.
✅ Consejos útiles
- Solicita siempre traducciones juradas y copias compulsadas
- Guarda copia digital y papel de todo el expediente
- Consulta con antelación los requisitos específicos según tu país de origen
🎥 Vídeo recomendado:
🔗 Cómo homologar bachillerato o secundaria extranjera en España – Paso a paso
En Francia no existe un procedimiento único de “homologación” como en España. La reconocimiento de títulos universitarios extranjeros depende del objetivo: estudiar, trabajar o ejercer una profesión regulada.
📌 1. ¿Qué opciones existen?
🔹 Reconocimiento académico (Équivalence académique)
- Permite acceder a estudios en universidades francesas (máster, doctorado…)
- Lo gestiona directamente la universidad de destino
- Debes contactar con el Service des relations internationales de la universidad
🔹 Reconocimiento profesional (Reconnaissance professionnelle)
- Necesario para ejercer profesiones reguladas: medicina, derecho, arquitectura, docencia…
- Lo gestiona el Ministère de l’Enseignement Supérieur o el ministère compétent selon la profession
🔹 Attestation de comparabilité (ENIC-NARIC France)
- Certificado que compara tu título extranjero con el sistema educativo francés
- Útil para empleadores, universidades y organismos oficiales
- Portal oficial: https://www.france-education-international.fr
🗂️ 2. Documentación requerida
- Copia del diploma universitario
- Certificado de notas (transcripción oficial)
- Traducción jurada al francés
- Justificante de identidad
- CV actualizado (en algunos casos)
- Pago de tasas administrativas (para NARIC)
🛠️ 3. Procedimiento paso a paso (caso NARIC)
- Crear una cuenta en el portal de ENIC-NARIC
- Subir los documentos escaneados
- Pagar la tasa (entre 70 y 100 €)
- Recibir la attestation de comparabilité por correo o PDF (en 1–2 meses)
👉 Este certificado no equivale automáticamente a una homologación, pero tiene peso ante empleadores, universidades y administración pública.
📌 Ejemplo práctico
Una persona con título de ingeniería de Colombia que quiere hacer un máster en Lyon, solicita primero una attestation NARIC y luego presenta su expediente directamente en la universidad.
Si desea ejercer como profesor, debe tramitar el reconocimiento profesional específico ante el ministère.
✅ Consejos útiles
- Comienza el proceso con al menos 3 meses de antelación
- Revisa las páginas de cada universidad: muchas tienen acuerdos o validaciones directas
- Si ya resides en Francia, pide asesoría gratuita en Pôle Emploi o CIO
🎥 Vídeo recomendado:
🔗 Reconnaissance des diplômes étrangers en France – Étapes et astuces (YouTube)
Si has cursado estudios de secundaria, bachillerato o formación profesional fuera de Francia y deseas continuar tu formación o acceder a ciertos empleos públicos, puedes solicitar una attestation de comparabilité o dirigirte a las instituciones educativas francesas para una evaluación individual.
📌 1. ¿Qué estudios se pueden comparar o convalidar?
✅ Educación secundaria (équivalent du collège o lycée)
✅ Baccalauréat (título necesario para entrar a la universidad)
✅ Certificados técnicos, formación profesional media o superior
🏛️ 2. ¿Quién gestiona el trámite?
El organismo oficial es el Centre ENIC-NARIC France, gestionado por France Éducation International.
🔗 Portal: https://www.france-education-international.fr
🔗 Formulario directo para comparación: https://www.france-education-international.fr/attestation
🗂️ 3. Documentos requeridos
- Copia del título o diploma extranjero
- Certificado de notas con materias cursadas
- Traducción oficial al francés (hecha por traductor jurado)
- Justificante de identidad
- Justificante de pago de tasas (aprox. 70 €)
🛠️ 4. Pasos para obtener la attestation
- Crear una cuenta en el portal de ENIC-NARIC
- Subir la documentación escaneada
- Pagar la tasa correspondiente
- Esperar el análisis (de 3 a 8 semanas)
📌 Ejemplo práctico
Una estudiante con título de bachillerato de Perú que desea ingresar a un BTS (formación técnica superior) en Marsella, solicita una attestation de comparabilité y la adjunta a su solicitud escolar.
Un joven con secundaria completa en Marruecos solicita el certificado para acceder a un CAP en París.
✅ Consejos útiles
- Revisa si tu país tiene convenios bilaterales con Francia
- Muchos liceos técnicos y universidades públicas pueden aceptar expedientes sin este certificado, pero lo recomiendan
- Algunas regiones ofrecen ayuda financiera para pagar la tasa del trámite
🎥 Vídeo recomendado:
🔗 [Comment faire reconnaître]()
En Alemania, el reconocimiento de títulos universitarios extranjeros depende del propósito: trabajar, estudiar o ejercer una profesión regulada. El procedimiento puede variar según el estado federal (Bundesland) y la profesión.
📌 1. Tipos de reconocimiento
🔹 Reconocimiento académico (Hochschulzugang)
- Permite acceder a estudios de máster o doctorado en universidades alemanas
- Lo gestiona directamente la universidad a la que deseas ingresar
🔹 Reconocimiento profesional (Berufsanerkennung)
- Obligatorio para profesiones reguladas (medicina, ingeniería, docencia…)
- Lo gestiona el organismo correspondiente a la profesión y región
🔹 Evaluación general (Zeugnisbewertung)
- Certificado expedido por la oficina ZAB (Zentralstelle für ausländisches Bildungswesen)
- Compara tu título con el sistema alemán
- Útil para empleadores o para presentaciones administrativas
🔗 Portal: https://www.kmk.org/zab/
🗂️ 2. Documentación habitual
- Título universitario
- Certificado de calificaciones
- Traducción oficial al alemán
- CV actualizado
- Documento de identidad
- Comprobante de pago (100–200 €)
🛠️ 3. Pasos para solicitar la evaluación ZAB
- Crear expediente en el portal ZAB
- Enviar copias legalizadas por correo postal
- Pagar la tasa de evaluación
- Esperar entre 2 y 4 meses
📌 Ejemplo práctico
Una abogada de Venezuela quiere trabajar en Alemania: deberá iniciar el proceso profesional ante el Ministerio de Justicia regional.
Un ingeniero con título de Perú busca trabajo en Berlín: solicita la evaluación ZAB para presentarla a empresas alemanas.
Un estudiante con título de grado en México quiere hacer un máster en la Universidad de Hamburgo: debe contactar directamente con la universidad.
✅ Consejos útiles
- Consulta primero si tu título está en la base de datos Anabin
🔗 https://anabin.kmk.org - Si es para trabajar, consulta el portal oficial:
🔗 https://www.anerkennung-in-deutschland.de - Ten en cuenta las diferencias entre los estados federados (Länder)
🎥 Vídeo recomendado:
🔗 Cómo homologar un título universitario en Alemania – Paso a paso
Si tienes estudios de secundaria, bachillerato o formación técnica realizados fuera de Alemania, y deseas continuar tu educación o trabajar en el país, puedes solicitar el reconocimiento de tus títulos escolares.
📌 1. ¿Qué títulos se pueden reconocer?
✅ Educación secundaria básica (Hauptschule)
✅ Secundaria superior (Realschule)
✅ Bachillerato (Abitur)
✅ Formación profesional (Berufsausbildung)
🏛️ 2. Organismos responsables
No hay un organismo único: el reconocimiento lo gestiona cada estado federal (Land) a través de sus autoridades educativas (Schulbehörde).
📌 Portal general de ayuda:
🔗 https://www.anerkennung-in-deutschland.de
🔗 Consulta específica por región: https://www.kmk.org/zab/zentralstelle.html
🗂️ 3. Documentación necesaria
- Título o diploma original
- Certificado de notas
- Traducción jurada al alemán
- Documento de identidad
- Currículum vitae (en algunos casos)
- Tasa administrativa (entre 25 y 100 € aprox.)
🛠️ 4. Procedimiento paso a paso
- Consultar la autoridad competente de tu Bundesland
- Completar el formulario de solicitud
- Enviar documentos por correo postal o subirlos online
- Esperar respuesta (de 6 a 12 semanas)
📌 Ejemplo práctico
Una joven con bachillerato cursado en Argentina desea hacer una Ausbildung en Múnich. Solicita el reconocimiento de su título en el portal de Baviera.
Un chico con estudios técnicos de Ecuador desea convalidarlos para trabajar como electricista en Alemania. El trámite lo realiza ante la cámara de comercio regional (IHK).
✅ Consejos útiles
- Consulta la base de datos Anabin para comprobar la equivalencia previa
🔗 https://anabin.kmk.org - Muchas cámaras de oficios alemanas (Handwerkskammer) ofrecen asistencia gratuita
- Si vas a estudiar, también puedes contactar con la Agencia Alemana de Intercambio Académico (DAAD)
🎥 Vídeo recomendado:
🔗 ¿Cómo reconocer tu título escolar en Alemania? Explicación sencilla (YouTube)
En Italia, si tienes un título universitario obtenido en el extranjero y deseas trabajar, continuar estudios o ejercer una profesión regulada, puedes realizar un proceso de:
🔹 Equipollenza (equivalencia académica completa)
🔹 Riconoscimento ai fini accademici (reconocimiento parcial para estudiar)
🔹 Riconoscimento professionale (para ejercer ciertas profesiones)
🏛️ 1. ¿Qué organismo lo gestiona?
- Para estudiar: la universidad italiana a la que deseas ingresar
- Para trabajar: el MIUR (Ministero dell’Istruzione, dell’Università e della Ricerca)
- Para profesiones reguladas: el Ministerio correspondiente (Sanidad, Justicia, etc.)
🔗 Portal útil: https://www.miur.gov.it
🗂️ 2. Documentos necesarios
- Diploma universitario
- Certificado de notas detallado
- Traducción oficial al italiano (traducción jurada)
- Declaración de valor (Dichiarazione di Valore), emitida por el consulado italiano del país donde obtuviste el título
- Documento de identidad
- CV (a veces exigido)
🛠️ 3. Pasos generales (para reconocimiento académico)
- Contactar con la universidad italiana donde deseas estudiar
- Presentar los documentos requeridos
- Adjuntar la Dichiarazione di Valore
- La universidad decide si concede la equivalencia total o parcial
📌 Ejemplo práctico
Una arquitecta venezolana quiere realizar un máster en Roma. Contacta con la universidad, presenta su título y solicita la equipollenza.
Un psicólogo colombiano desea ejercer en Milán: necesita el reconocimiento profesional ante el Ministerio de Sanidad italiano.
✅ Consejos útiles
- Solicita con tiempo la Dichiarazione di Valore en el consulado italiano (puede tardar varias semanas)
- Algunas universidades exigen pruebas adicionales o créditos compensatorios
- Consulta los requisitos específicos de cada universidad o ministerio
🎥 Vídeo recomendado:
🔗 Cómo convalidar tu título universitario en Italia – Explicación paso a paso (YouTube)
Si tienes estudios de secundaria, bachillerato o formación profesional cursados en el extranjero, y deseas continuar tu educación en Italia o acceder a empleos públicos, necesitas solicitar la equipollenza (equivalencia) o el riconoscimento del título de estudios.
📌 1. ¿Qué estudios puedes convalidar?
✅ Scuola media (educación secundaria básica)
✅ Scuola superiore (bachillerato)
✅ Formación profesional media o superior (FP)
✅ Certificaciones técnicas oficiales
🏛️ 2. ¿Qué organismo lo gestiona?
El trámite lo lleva a cabo la Direzione scolastica regionale del Ministerio de Educación (MIUR), según la región donde resides o deseas estudiar.
🔗 Portal oficial: https://www.miur.gov.it
🔗 También puedes consultar directamente en la escuela o centro de FP italiano al que deseas acceder.
🗂️ 3. Documentación necesaria
- Diploma o título original
- Certificado de notas o plan de estudios
- Traducción jurada al italiano
- Dichiarazione di Valore, emitida por el consulado italiano del país de origen
- Documento de identidad o pasaporte
- En algunos casos, certificado de idioma italiano (nivel A2–B1)
🛠️ 4. Procedimiento paso a paso
- Solicita la Dichiarazione di Valore en el consulado italiano correspondiente
- Contacta con el centro educativo italiano o la dirección escolar regional
- Presenta toda la documentación requerida
- Espera la evaluación (de 4 a 12 semanas aprox.)
📌 Ejemplo práctico
Una estudiante de Perú desea acceder a un instituto técnico en Nápoles. Debe convalidar su bachillerato peruano a través de la dirección escolar regional.
Un joven con estudios de secundaria en Ecuador quiere inscribirse en un liceo en Turín. Presenta su diploma traducido y la dichiarazione di valore.
✅ Consejos útiles
- La dichiarazione di valore es obligatoria para estudios no universitarios
- Algunas regiones italianas tienen formularios específicos online
- Si ya resides en Italia, pide apoyo en el CPIA (Centros Provinciales de Educación para Adultos)
🎥 Vídeo recomendado:
🔗 Convalidar estudios no universitarios en Italia – Guía clara (YouTube)